Claudia Sheinbaum defiende soberanía ante versiones de injerencia estadounidense en operativos (+video)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: 2 minutos

Portada: Presidencia

(15 DE MAYO, 2025).-Esta mañana, durante la “Mañanera del Pueblo”, se le expuso a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la publicación de la embajada de Estados Unidos en México informando sobre el desmantelamiento de tres laboratorios de producción de drogas en Sinaloa encabezados por autoridades de seguridad mexicanas en colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y el Centro de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

En su publicación, la embajada estadounidense aseguró que con esta colaboración se logra detener la producción de narcóticos con precursores enviados desde China, evitando que se distribuyan en México y Estados Unidos.

Por su parte, Claudia Sheinbaum aseguró que era falso que agentes de seguridad de Estados Unidos hayan participado en operaciones dentro del territorio mexicano.

“Hay coordinación, hay colaboración, hay cooperación, en el marco del respeto de nuestra soberanía; no hay subordinación, ni participación de elementos de agencias de Estados Unidos en operativos”, subrayó la mandataria mexicana.

Asimismo, Sheinbaum aprovechó para resaltar que durante los periodos neoliberales en México sí existía injerencia de agencias extranjeras dentro del territorio, situación que cambió tras la llegada del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Eso provocó muchas fricciones en ese tiempo con la embajada de Estados Unidos, con las agencias, pero el estatus hoy es totalmente diferente a lo que había antes”, respaldó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien fue secretario de Relaciones Exteriores durante el sexenio pasado.

Finalmente, la jefa del Ejecutivo reiteró su postura en defensa de la soberanía, haciendo lectura del artículo 40 constitucional y del artículo 71 de la Ley de Seguridad Nacional, donde se estipula la restricción de injerencia extranjera en México y participación de elementos de agencias de otros países sin el permiso o supervisión del gobierno mexicano.

 

Mientras tanto, la embajada de los Estados Unidos en México, a través de una nota informativa, rectificó que las operaciones fueron dirigidas por la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República con certificados del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y el Centro de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

 

CONOCE MÁS:

MrBeast en zonas arqueológicas mexicanas: el INAH revisa permisos y Cultura evalúa sanciones

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas